De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
El Ferrocarril General Urquiza (FCGU), llamado así en honor al prócer argentino Justo José de Urquiza, tiene una trocha estándar (1435 mm) y es parte de la red ferroviaria argentina. El trazado se inicia en la ciudad de Buenos Aires y se dirige hacia el noreste del país, recorriendo la región conocida como Mesopotamia o Litoral. Pasa por las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Misiones. Existen conexiones con las redes ferroviarias del Uruguay (Represa de Salto Grande), Paraguay (puente Posadas - Encarnación) y de Brasil (puente Paso de los Libres - Uruguayana).
Historia [editar]
Sus comienzos datan del Tramway Rural de Federico Lacroze, de tracción a sangre. La Tramway Rural, luego de la muerte de Lacroze en 1899, continuó adelante bajo el mando de su hijo Teófilo para incorporar en 1891 tracción a vapor, transformación que produce un cambio en la denominación pasa a llamarse Ferrocarril Rural de la Provincia de Buenos Aires.
El 9 de julio de 1866 fue inaugurado el ramal de Gualeguay a Puerto Ruiz de 10 km en la Provincia de Entre Ríos, con el nombre de Ferrocarril Primer Entrerriano. Éste fue el primer ramal ferroviario de la Mesopotamia argentina. Posteriormente fue incorporada al Ferrocarril de Entre Ríos, que desde 1887 operaba el ramal de Paraná a Concepción del Uruguay y que posteriormente agregó los ramales hasta Villaguay, Gualeguaychú y Victoria. En 1929 fue adquirida por capitales ingleses y renombrada a Ferrocarril Central Entrerriano.
El ramal de Concordia a Monte Caseros (Corrientes), con un ramal secundario a Ceibo, fue inaugurada en 1873 con el nombre de Ferrocarril Argentino del Este. En 1890 fue inaugurado el tramo de Monte Caseros a Curuzú Cuatiá del Ferrocarril Nordeste Argentino, que luego fue extendido hasta Corrientes y a Posadas.[1]
Hasta su casi desmantelamiento durante la década de 1990, el Ferrocarril Urquiza tenía su gerencia central en la ciudad entrerriana de Concordia, la cual contaba con dos estaciones y ramales ferroviarios que la unían con las ciudades de Paraná, Concepción del Uruguay, Buenos Aires, Salto (Uruguay), Corrientes, Apóstoles, Posadas y Asunción (Paraguay).
El Ferrocarril Urquiza tenía un ramal que llegaba hasta la estación 4 de Febrero en la provincia de Santa Fe. El mismo fue cancelado desde Rojas hasta esta estación en el año 1961. Hasta su clausura en 1960, existió un ramal de 180 km entre Corrientes y Mburucuyá, en trocha de 60 cm conocido como Ferrocarril Económico Correntino.[2]
Servicio urbano en el Gran Buenos Aires [editar]
Esquema en 1990, todavía bajo Ferrocarriles Argentinos
El Ferrocarril General Urquiza posee un servicio suburbano «Línea Urquiza» en el Gran Buenos Aires, entre la estación Federico Lacroze, en el barrio porteño de Chacarita, y la estación General Lemos de la localidad bonaerense de San Miguel.
Cuenta con 23 estaciones, recorriendo un total de 26 km a través de la Ciudad de Buenos Aires y los partidos bonaerenses de San Martin, Tres De Febrero, Hurlingham y San Miguel. Sirve anualmente a 28 millones de pasajeros en un área de aproximadamente 2.5 millones de habitantes[cita requerida]. En la estación Federico Lacroze existe una conexión con la línea B de subterráneos. No obstante, no existen servicios directos, debiéndose hacer combinación entre el ferrocarril y el subterráneo. La Línea se destaca, a diferencia del resto, en que los pasajeros pueden comprar en cualquiera de las estaciones, además del boleto de tren, los Subtepass del Subte. Entre tanto, la Línea Urquiza incorporó el servicio de la red Monedero, que posibilita a los pasajeros viajar sin tener que comprar el boleto de papel, ya que al pasar la tarjeta magnética por los molinetes, el importe es descontado de la misma. En las puertas de entrada al subte de la Línea B, habiendo bajado por las escaleras mecánicas del hall central de la estación, los pasajeros pueden adquirir de manera gratuita el diario La Razón. Entre tanto, en el cruce de las avenidas Federico Lacroze y Corrientes, la publicación diaria El Argentino es entregada a pasajeros y demás transeúntes.
El servicio, que recorre la zona oeste del conurbano bonaerense, presta con una flota de 108 coches Fiat[cita requerida] sobre vías electrificadas por tercer riel a 600 Vcc. Desde la nacionalización de la red ferroviaria su prestación corrió por cuenta de Ferrocarriles Argentinos, pasando en 1991 a FEMESA para ser entregada en concesión a la empresa Metrovías el 1 de enero de 1994. La concesionaria está a cargo de la operación del servicio y de su explotación comercial.
Estaciones [editar]
Tren eléctrico del
Ferrocarril Urquiza
- General Lemos (San Miguel)
- Sargento Cabral (San Miguel)
- Campo de Mayo (San Miguel)
- Teniente Agnetta (San Miguel)
- Capitán Lozano (San Miguel)
- Sargento Barrufaldi (San Miguel)
- Juan B. de La Salle (Hurlingham)
- Ejército de los Andes (Hurlingham)
- Ruben Darío (Hurlingham)
- Jorge Newbery (Hurlingham)
- Pablo Podestá (Tres De Febrero)
- Martín Coronado (Tres De Febrero)
- José María Bosch (Tres De Febrero)
- Tropezón (San Martín)
- Lourdes (San Martin)
- Fernandez Moreno (San Martin)
- Villa Lynch (San Martin)
- Villa Devoto (Ciudad de Buenos Aires)
- El Libertador (Ciudad de Buenos Aires)
- Francisco Beiró (Ciudad de Buenos Aires)
- Arata (Ciudad de Buenos Aires)
- José Artigas (Ciudad de Buenos Aires)
- Federico Lacroze (Ciudad de Buenos Aires)
Accidentes en el servicio [editar]
El 23 de octubre de 2000 a las 8.50 ocurrió un accidente al chocar dos formaciones en el cambio de vías de la estación General Lemos. El choque impactó lateralmente a la formación que llegaba desde la Federico Lacroze por parte de la saliente en sentido hacia Lacroze. Murieron dos pasajeros y cinco resultaron heridos, dos de ellos de gravedad.[3]
Servicio Interurbano [editar]
El Gran Capitán [editar]
El Gran Capitán es el servicio ferrovario que se brinda entre las estaciones Federico Lacroze en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires y la estación Garupá en la provincia de Misiones, cercana a Posadas, la capital. Hasta el 2007 este servicio llegaba a Posadas pero el tramo Garupá-Posadas se cerró por las obras en la represa de Yacyretá [4] .Dicho tramo es cubierto por buses gratutios para los pasajeros. El servicio es prestado por la empresa Trenes Especiales Argentinos de capitales locales y con tarifas muy accesibles. El servicio tiene usualmente demoradas causadas por el mal estado de las vías administradas por la empresa brasileña América Latina Logística. Actualmente cuenta con 50 estaciones
- Federico Lacroze (Ciudad de Buenos Aires)
- Gral. Sarmiento (Provincia de Buenos Aires)
- Capilla del Señor (Provincia de Buenos Aires)
- Zárate (Provincia de Buenos Aires)
- Libertador Gral. San Martín (Provincia de Entre Ríos)
- Médanos (Provincia de Entre Ríos)
- Enrique Carbó (Provincia de Entre Ríos)
- Larroque (Provincia de Entre Ríos)
- Irazustra (Provincia de Entre Ríos)
- F.M. Parera (Provincia de Entre Ríos)
- Urdinarrain (Provincia de Entre Ríos)
- Gilbert (Provincia de Entre Ríos)
- Basavilbaso (Provincia de Entre Ríos)
- Libaros (Provincia de Entre Ríos)
- Gobernador Urquiza (Provincia de Entre Ríos)
- Las Moscas (Provincia de Entre Ríos)
- Domínguez (Provincia de Entre Ríos)
- Villaguay (Provincia de Entre Ríos)
- Clara (Provincia de Entre Ríos)
- Jubileo (Provincia de Entre Ríos)
- San Salvador (Provincia de Entre Ríos)
- Gral. Campos (Provincia de Entre Ríos)
- Yerua (Provincia de Entre Ríos)
- Yuqueri (Provincia de Entre Ríos)
- Concordia (Provincia de Entre Ríos)
- Magnasco (Provincia de Entre Ríos)
- La Criolla (Provincia de Entre Ríos)
- Isthilart (Provincia de Entre Ríos)
- Federación (Provincia de Entre Ríos)
- Santa Ana (Provincia de Entre Ríos)
- Chajarí (Provincia de Entre Ríos)
- Mocoretá (Provincia de Corrientes)
- Juan Pujol (Provincia de Corrientes)
- Labougle (Provincia de Corrientes)
- Monte Caseros (Provincia de Corrientes)
- Km. 173 (Provincia de Corrientes)
- Pucheta (Provincia de Corrientes)
- Bompland (Provincia de Corrientes)
- Paso de los Libres (Provincia de Corrientes)
- Tapebicuá (Provincia de Corrientes)
- 25 de Febrero (Provincia de Corrientes)
- La Cruz (Provincia de Corrientes)
- Alvear (Provincia de Corrientes)
- Torrent (Provincia de Corrientes)
- Santo Tomé (Provincia de Corrientes)
- Gob. Virasoro (Provincia de Corrientes)
- Apóstoles (Provincia de Misiones)
- Pindapoy (Provincia de Misiones)
- Garupá (Provincia de Misiones)
Basavilbaso-Concordia [editar]
Este servicio es brindado en conjunto por América Latina Logística y el gobierno de la provincia de Entre Ríos a través de la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos Actualmente cuenta con 12 estaciones
- Basavilbaso (Departamento Uruguay)
- Libaros (Departamento Uruguay)
- Gral. Urquiza (Departamento Uruguay)
- Las Moscas (Departamento Uruguay)
- Domínguez (Departamento Villaguay)
- Villaguay (Departamento Villaguay)
- Clara (Departamento Villaguay)
- Jubileo ((Departamento Villaguay)
- San Salvador (Departamento San Salvador)
- Gral. Campos (Departamento San Salvador)
- Yerua (Departamento Concordia)
- Yuqueri (Departamento Concordia)
- Concordia (Departamento Concordia)