El mundo del transporte
 
El mundo del transporte - Linea Sarmiento
  Home
  Contacto
  Galeria de imagenes
  Encuestas
  El subte
  Premetro
  Linea Urquiza
  Red ferroviaria Argentina
  Ferrocarriles argentinos
  Linea General Roca
  Linea Mitre
  Linea San Martin
  Linea Sarmiento
  Linea Belgrano
  Tren de la Costa
  Tranvia de Puerto Madero
  Terminal de obnibus de Retiro
  Colectivos de Buenos Aires
  Taxi de Buenos Aires
  Páginas de internet para saber mas sobre el subterraneo de Buenos Aires

Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Saltar a navegación, búsqueda
Mapa del Ferrocarril Domingo F. Sarmiento

El Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento (FCDFS), de trocha ancha, es uno de los seis que componen la red ferroviaria argentina; debe su nombre al escritor, docente y presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento. Parte de la estación Once de Septiembre, en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, y se dirige hacia el oeste del país, atravesando en su trayecto las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, San Luis y Mendoza.

Se creó al nacionalizarse el Ferrocarril Oeste de Buenos Aires (FCO) el 13 de febrero de 1947, siendo administrada desde ese momento por la empresa estatal Ferrocarriles Argentinos, por entonces denominada Empresa de Ferrocarriles del Estado Argentino (EFEA). Corrían trenes de pasajeros en el área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, interurbanos entre localidades aisladas y servicios de larga distancia que unían la estación Once con distintas otras del interior. Adicionalmente, la red del Ferrocarril Sarmiento era usada para el transporte de cargas, destacándose la producción agropecuaria.

Con la disolución de Ferrocarriles Argentinos y la cancelación de servicios ferroviarios establecida a principios de los años 1990 por el entonces presidente, Carlos Saúl Menem, la mayoría de los servicios dejaron de operar e incluso se dispuso el levantamiento de extensos tramos de vías. Parte de los ramales de carga fueron dados en concesión a la empresa América Latina Logística, mientras que otros fueron adjudicados a Ferroexpreso Pampeano. Por su parte, la empresa provincial bonaerense Ferrobaires corre algunos servicios interurbanos.

El servicio metropolitano de pasajeros pasó temporalmente a manos de la estatal FEMESA para ser finalmente dado en concesión a Trenes de Buenos Aires (TBA), empresa que también opera en vías del Ferrocarril General Mitre y se ha visto envuelta en controversias por la calidad del servicio brindado. El Ferrocarril Sarmiento es, tras el Roca, el que mayor cantidad de pasajeros transporta en el área metropolitana, donde sirve a las localidades ubicadas en el oeste del Gran Buenos Aires.


 


 

Servicio Metropolitano [editar]

Servicios Metropolitanos Eléctricos
Leyenda
tSTR BSicon .svg BSicon .svg
  Túnel a Puerto Madero
tSTR KBFa BSicon .svg
  Once
STRlf ABZlg BSicon .svg
   
BSicon .svg BHF BSicon .svg
  Caballito
BSicon .svg BHF BSicon .svg
  Flores
BSicon .svg BHF BSicon .svg
  Floresta
BSicon .svg AKRZu BSicon .svg
  Autopista Perito Moreno
BSicon .svg BHF BSicon .svg
  Villa Luro
BSicon .svg BHF BSicon .svg
  Liniers
BSicon .svg AKRZu BSicon .svg
  Av. Gral. Paz
BSicon .svg BHF BSicon .svg
  Ciudadela
BSicon .svg BHF BSicon .svg
  Ramos Mejía
BSicon .svg ABZrg BSicon .svg
  Ramal no elect. a Temperley (FCGR)
BSicon .svg BHF BSicon .svg
  Haedo
BSicon .svg BHF BSicon .svg
  Morón
BSicon .svg BHF BSicon .svg
  Castelar
BSicon .svg BHF BSicon .svg
  Ituzaingó
BSicon .svg BHF BSicon .svg
  San A. de Padua
BSicon .svg BHF BSicon .svg
  Merlo
BSicon .svg ABZlf BSicon .svg
  Ramal no elect. a Lobos
BSicon .svg WBRÜCKE BSicon .svg
  Río Reconquista
BSicon .svg BHF BSicon .svg
  Paso del Rey
BSicon .svg BHF BSicon .svg
  Moreno
BSicon .svg STR BSicon .svg
  a Luján y Mercedes (no elect)

Once-Moreno [editar]

Los servicios más frecuentes de la Línea Sarmiento se realizan entre las cabeceras Once-Moreno. Con 300 viajes durante los días hábiles, 106 los sábados y 72 los domingos y feriados. El servicio cuenta con trenes rápidos desde Once hacia Estación Flores, Liniers, Morón, y luego parando en todas las estaciones. Además cuenta con servicios locales desde la estación Castelar hasta Once.

Moreno-Mercedes [editar]

Se efectúan 28 servicios diarios entre las ciudades de Moreno, Luján y Mercedes.

Sus estaciones son:

  • Moreno
  • La Reja
  • Francisco Álvarez
  • Ingeniero Pablo Marín
  • Las Malvinas
  • General Rodríguez
  • La Fraternidad
  • Lezica y Torrezuri
  • Universidad de Luján
  • Luján
  • Jáuregui
  • Olivera
  • Gowland
  • Mercedes

Merlo-Lobos [editar]

Sus estaciones son:

  • Merlo
  • KM 34,5
  • Agustín Ferrari
  • Mariano Acosta
  • Marcos Paz
  • Zamudio
  • General Hornos
  • General Las Heras
  • Speratti
  • Zapiola
  • Empalme Lobos
  • Lobos

Servicio Diferencial [editar]

Además de los servicios normales, TBA presta un servicio diferencial utilizando coches motores españoles ex Renfe (Serie 593), que cuentan con comodidades tales como calefacción, asientos numerados y música funcional. En Diciembre de 2008 fueron cancelados por filtraciones en el tunel entre Once y Puerto Madero[1]

  • Moreno
  • Merlo
  • Castelar
  • Haedo
  • Ramos Mejía
  • Once

Galería [editar]

Servicio interurbano [editar]

Estación Los Toldos en la localidad de Los Toldos operada por el servicio interurbano Once-Bragado-Lincoln de Ferrobaires.

Existen servicios interurbanos operados por la empresa Ferrobaires corriendo dos servicios de trenes diarios (uno de ida y otro de vuelta) traccionado a diésel desde la terminal Once (Capital Federal) hacia la ciudad de Bragado. Dos trenes semanales desde la terminal Once hacia la ciudad de Lincoln. Cuatro trenes semanales desde la terminal Once hacia las ciudades de Carlos Casares y Pehuajó.

Once-Bragado/Casares/Pehuajó [editar]

Sus estaciones son:

  • Once
  • Haedo
  • Luján
  • Mercedes
  • García
  • Suipacha
  • Gorostiaga
  • Chivilcoy
  • Benítez
  • Mechita
  • Bragado
  • Olascoaga
  • Dennehy
  • 9 de Julio
  • Carlos Casares
  • San Bernardo
  • Pehuajó

Once-Bragado/Lincoln [editar]

  • Once
  • Haedo
  • Luján
  • Mercedes
  • García
  • Suipacha
  • Gorostiaga
  • Chivilcoy
  • Benítez
  • Mechita
  • Bragado
  • Fernandez
  • San Emilio
  • Los Toldos
  • Delfina
  • Bayauca
  • Lincoln

Ramales y estaciones cerradas [editar]

En este mapa de 1888 se ve el recorrido de los ramales Parque-Once, Once-Riachuelo y Once-Catalinas
Las molestias al transito hicieron necesario la clausura del ramal a la estación Parque.
Estación Versailles

Vías levantadas [editar]

  • Once-Riachuelo-Avellaneda

Desde 1865, por la actual calle Sanchez de Bustamante, Loria, Oruro, Deán Funes y Zavaleta. Originalmente construido para llegar al puerto del Riachuelo. En 1869 comenzó a transportar basura, ocasionalmente hubo servicios de pasajeros. Con la habilitación del ramal a Catalinas, este ramal quedó únicamente para el traslado de basura. En 1890 fue prolongado hasta la actual Avellaneda, solo para cargas. Fue clausurado en 1895 y reemplazado por el de Villa Luro-Riachuelo.[2]

  • Once-Chacarita

Este ramal fue creado de emergencia, en 1871, a causa de la epidemia de fiebre amarilla. Circulaba por la actual Avenida Corrientes hasta el cementerio de la Chacarita. Cesó sus servicios en 1888.[3]

  • Once-Catalinas

Habilitado en 1871 como complemento del ramal al Riachuelo, como una forma de llegar al puerto sobre el río de la Plata. Circulaba por la actual Avenida Pueyrredón, hasta llegar a las vías del ferrocarril Central. Fue usado también en ocasiones para el traslado de pasajeros hasta la estación Central de los ferrocarriles Sud, Central y Rosario. Fue clausurado en 1895 y reemplazado por el de Caballito-Empalme Triunvirato.[4]

  • Del Parque-Once

Sus vías fueron levantadas en 1883.

  • Caballito-Triunvirato

Fue creado en 1895 como reemplazo del clausurado Once-Catalinas. También se lo llamó "Nuevo ramal a la Chacarita" y circulaba por la actual Avenida Honorio Pueyrredón. Fue cerrado en 1925 al crearse el actual Haedo-Caseros.[5]

  • Villa Luro-Versailles

Creado en 1911. Cerrado en 1952.[6]

  • Villa Luro-Riachuelo

Fue creado en reemplazo del cerrado Once-Riachuelo, corría por donde hoy se ubica la Av. Perito Moreno y autopista Perito Moreno. Existió una curva de acceso desde las inmediaciones de la actual Estación Floresta pero fue cerrada en 1923. El ramal fue cerrado en 1951.[7]

  • San Antonio de Padua-?

Existió un corto ramal de unos 2 km de longitud en las proximidades de la estación San Antonio de Padua en 1902. Este ramal tenía como destino unos hornos de cocción de ladrillos, que eran utilizados para la construcción de la trinchera entre las estaciones de Once y Caballito.[8]

  • Luján-Basílica

Este ramal, del que prácticamente no quedan registros escritos, funcionó desde 1899, desde la estación Luján hasta la Basílica de Luján, en un trayecto de 1978 m. No tenía horarios fijos y por ese motivo no figuraba en itinerarios o murales. El servicio se hacía "a demanda", generalmente contrado por adelantado. Llegó a circular hasta 25 formaciones diarias los días 8 de diciembre (Día de la Virgen). En mayo de 1955 el ferrocarril Sarmiento suspende el servicio, aunque esporádicamente siguieron circulando formaciones. A fines de 1955, la municipalidad de Luján pide la apertura de cuatro pasos a nivel para mejorar la circulación de la ciudad y que si esto no era posible, que se procediera a levantar las vías, lo que finalmente se produjo entre 1956 y 1958.[9]

Vías cerradas [editar]

  • Tablada-Mataderos

Habilitado en 1903, para el traslado de ganado en pie a los nuevos mataderos.

Estaciones cerradas [editar]

  • Almagro

Funcionó en la zona de la actual calle Francisco Acuña de Figueroa y funcionó desde 1860 a 1887. El edificio fue demolido en 1903 cuando se construyó la trinchera entre Once y Caballito.

  • Parque

Ver Demolición de la estación Del Parque

Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Subte,trenes y colectivos Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis