El mundo del transporte
 
El mundo del transporte - Linea San Martin
  Home
  Contacto
  Galeria de imagenes
  Encuestas
  El subte
  Premetro
  Linea Urquiza
  Red ferroviaria Argentina
  Ferrocarriles argentinos
  Linea General Roca
  Linea Mitre
  Linea San Martin
  Linea Sarmiento
  Linea Belgrano
  Tren de la Costa
  Tranvia de Puerto Madero
  Terminal de obnibus de Retiro
  Colectivos de Buenos Aires
  Taxi de Buenos Aires
  Páginas de internet para saber mas sobre el subterraneo de Buenos Aires

Ferrocarril General San Martín

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Saltar a navegación, búsqueda
Mapa del Ferrocarril General San Martín

El Ferrocarril General San Martín (FCGSM), llamado así en honor al prócer argentino José de San Martín, es parte de la red ferroviaria argentina. De trocha ancha, parte de la terminal ferroviaria de Retiro, en la Ciudad de Buenos Aires, y se dirige hacia el oeste del país, atravesando las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza y San Juan. Fue formado al nacionalizarse los ferrocarriles entre 1946 y 1948, ocupando vías que pertenecieran al Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, de capitales británicos.

Desde ese momento, fue operado en su totalidad por la pública Empresa de Ferrocarriles del Estado Argentino, luego Ferrocarriles Argentinos. Corrían trenes de carga desde y hacia el interior del país, servicios de pasajeros de larga distancia, servicios interurbanos entre ciudades del interior y servicios urbanos en el área del Gran Buenos Aires, entre Retiro y Pilar, a unos 55 km de Buenos Aires.

El expreso El Libertador brindaba un servicio de lujo entre Retiro, Junín y Mendoza. Llevaba únicamente coches camarote y pullman, y contaba con restaurante, bar, coche cine y bandeja porta automóviles. Otros trenes que circularon hasta principios de la década de 1990 fueron El Cóndor, también realizando el recorrido Retiro - Junín - Mendoza y El Aconcagua, que se extendía hasta San Juan y tenía escalas en San Luis, Villa Mercedes y Laboulaye.

El Ferrocarril San Martín poseía, desde 1886, enormes talleres en la ciudad de Junín, donde se realizaba la reparación y mantenimiento de locomotoras, coches y vagones. Allí llegaron a trabajar unos 6.000 operarios.

Formación que realiza servicio de pasajeros. La locomotora lleva el esquema de colores de la UGOFE

Con la privatización y concesión de los servicios ferroviarios durante la primera presidencia de Carlos Menem, todos los servicios interurbanos y de larga distancia del Ferrocarril San Martín dejaron de correr a excepción de un servicio diario a Junín (extendiéndose los viernes a Alberdi), prestado desde ese momento por Ferrobaires, la empresa bonaerense de ferrocarriles. Los servicios de cargas fueron dados en concesión a una empresa privada que retomó el antiguo nombre de la línea, Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico S.A. (BAP), actualmente parte del grupo brasileño ALL (América Latina Logística). Por su parte, los servicios urbanos quedaron a cargo de la estatal FEMESA para pasar luego a la órbita de Metropolitano, un conglomerado de transportes que también se adjudicó la prestación del servicio de pasajeros en las líneas Belgrano Sur y Roca.

En 2004, debido al incumplimiento del contrato de concesión y los reiterados informes en ese sentido de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), le fue revocada la concesión a Metropolitano. La operación del servicio quedó a cargo de la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE), conformada por las otras concesionarias de la red: Ferrovías, Trenes de Buenos Aires y Metrovías. La paga de salarios quedó temporalmente a cargo del Estado Nacional. En la actualidad, se están reparando vagones y locomotoras que habían quedado fuera de uso o seriamente dañados, mientras se trabaja en una nueva licitación del servicio. Se usa como nombre comercial Línea San Martín, con la inscripción LSM en locomotoras y coches de pasajeros.

Respecto de los servicios interurbanos suspendidos durante el gobierno de Menem, se está estudiando el llamado a licitación para recuperar el servicio a Mendoza, para lo cual es necesario finalizar el pedraplén sobre la laguna La Picasa, en la provincia de Santa Fe.

Locomotoras de BAP


 

Servicio Urbano [editar]

El servicio urbano llamado Línea San Martín , que recorre la zona oeste del conurbano bonaerense, se presta entre las estaciones de Retiro y José C. Paz, siendo el servicio desde Retiro a Pilar de larga distancia. Se brindan frecuencias de 11 minutos a José C. Paz y de 33 minutos a Pilar, durante los horarios de mayor actividad, es decir, de 7 a 20 horas. Durante los años subsiguientes a la crisis argentina de 2001, fue el ramal ferroviario mas sobreexplotado de Buenos Aires, contando diariamente con accidentes de pasajeros. A partir de allí, fue conocido como El Tren De La Muerte.

Estaciones

  • Retiro (Capital Federal)
  • Palermo (Capital Federal)
  • Chacarita (Capital Federal)
  • La Paternal (Capital Federal)
  • Villa del Parque (Capital Federal)
  • Devoto (Capital Federal)
  • Sáenz Peña (Tres De Febrero)
  • Santos Lugares (Tres De Febrero)
  • Caseros (Tres De Febrero)
  • El Palomar (Morón)
  • Hurlingham (Hurlingham)
  • William Morris (Hurlingham)
  • Bella Vista (San Miguel)
  • Muñíz (San Miguel)
  • San Miguel (San Miguel)
  • José C. Paz (José C. Paz)
  • Sol y Verde (José C. Paz)
  • Presidente Derqui (Pilar)
  • Villa Astolfi (Pilar)
  • Pilar (Pilar)

Servicio interurbano [editar]

Un tren interurbano de Ferrobaires.

Cumple un servicio interurbano operado por la empresa bonaerense Ferrobaires que corre dos servicios de trenes diarios (uno de ida y otro de vuelta) traccionado a diésel desde la terminal Retiro (Capital Federal) hacía la ciudad de Junín extendiéndose el recorrido hasta la ciudad de Alberdi los días viernes (ida) y domingos (regreso).

Estaciones

  • Retiro (Capital Federal)
  • José C. Paz (José C. Paz)
  • Mercedes (Mercedes)
  • San Jacinto (Mercedes)
  • General Rivas (Suipacha)
  • Castilla (Chacabuco)
  • Rawson (Chacabuco)
  • Cucha Cucha (Chacabuco)
  • Chacabuco (Chacabuco)
  • O'Higgins (Chacabuco)
  • La Oriental (Junín)
  • Junín (Junín)
  • Saforcada (Junín)
  • Blandengues (Junín)
  • Leandro N. Além (Leandro N. Alem)
  • Vedia (Leandro N. Alem)
  • Juan Bautista Alberdi (Leandro N. Alem)

Electrificacion [editar]

El miércoles 9 de abril de 2008 se realizó el llamado nacional e internacional a la licitación de la obra de electrificación que demandará 490 millones de pesos. Además se ampliaron detalles de la obra, como la compra de nuevo material rodante fabricado especialmente en China. La electrificacion sera vía catenaria y se eliminarán todos los pasos a nivel a lo largo del ramal.

Hoy habia 2 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Subte,trenes y colectivos Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis