El mundo del transporte
 
El mundo del transporte - Linea General Roca
  Home
  Contacto
  Galeria de imagenes
  Encuestas
  El subte
  Premetro
  Linea Urquiza
  Red ferroviaria Argentina
  Ferrocarriles argentinos
  Linea General Roca
  Linea Mitre
  Linea San Martin
  Linea Sarmiento
  Linea Belgrano
  Tren de la Costa
  Tranvia de Puerto Madero
  Terminal de obnibus de Retiro
  Colectivos de Buenos Aires
  Taxi de Buenos Aires
  Páginas de internet para saber mas sobre el subterraneo de Buenos Aires

Ferrocarril General Roca

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Saltar a navegación, búsqueda
Ramales de trocha ancha del Ferrocarril General Roca
Tren eléctrico del servicio metropolitano

El Ferrocarril General Roca (FCGR) es uno de los que componen la red ferroviaria argentina, y debe su nombre al ex presidente argentino Julio Argentino Roca. Formado por ramales de trocha ancha y angosta, su vía principal parte de Constitución, en la Ciudad de Buenos Aires, y se dirige hacia el sur del país, atravesando las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Neuquén y Río Negro. También existen líneas pertenecientes al Ferrocarril Roca en las provincias de Chubut y Santa Cruz.

 

[editar] Historia

Tren de Ferrocarriles del Estado llegando a Bariloche en los años 40

El Ferrocarril General Roca fue formado al nacionalizarse los ferrocarriles entre 1946 y 1948, conglomerando ramales antes pertenecientes a las empresas Ferrocarril del Sud, Buenos Aires a la Ensenada, Bahia Blanca y Noroeste, Rosario a Puerto Belgrano y Ferrocarriles del Estado.33

Desde ese momento fue operado en su totalidad por la pública Empresa de Ferrocarriles del Estado Argentino, que posteriormente adoptó el nombre de Ferrocarriles Argentinos. Aunque algunas de las líneas que habían sido de Ferrocarriles del Estado pasaron al Ferrocarril Roca en 1948, otras fueron denominadas Ferrocarriles Patagónicos en itinerarios y pasajes hasta 1956 —tal fue el caso del Ferrocarril al Nahuel Huapi, cuya construcción se inició desde San Antonio Oeste en 1908 y que culminó en 1934 con su llegada a San Carlos de Bariloche—. Por otro lado, parte de la sección suburbana del Roca fue electrificada durante la década de 1980, constituyendo esta la última obra ferroviaria de envergadura realizada en la Argentina.

Se prestaban servicios urbanos de pasajeros en los alrededores de la Ciudad de Buenos Aires y hasta La Plata, interurbanos hacia y entre ciudades del interior del país, turísticos especiales hacia Mar del Plata y San Carlos de Bariloche, y de cargas, especialmente en el área pampeana. En las líneas ubicadas en la Patagonia y aisladas de las líneas principales, existían servicios mixtos prestados con coches motores. Asimismo, entre Ingeniero Jacobacci y Esquel, en Chubut, corría el tren 1621-1622 La Trochita, con tracción a vapor y sobre trocha angosta de 75 centímetros.

Carguero de Ferrosur Roca

Con la cancelación y concesión de servicios ferroviarios llevada a cabo por el gobierno del entonces presidente Carlos Saúl Menem a principios de los años 1990, gran parte de los servicios interurbanos fueron cancelados, quedando algunos en territorio bonaerense a cargo de Ferrobaires, empresa perteneciente al Estado de la provincia de Buenos Aires, y otros en la provincia de Río Negro en manos de SEFEPA, propiedad de la provincia de Río Negro. Los servicios urbanos pasaron a ser operados por una nueva empresa estatal, FEMESA, para ser finalmente otorgados a Metropolitano, un conglomerado de transportes que también se adjudicó los servicios urbanos de los ferrocarriles San Martín y Belgrano Sur. Por su parte, el transporte de cargas fue concesionado a las empresas Ferroexpreso Pampeano y Ferrosur Roca. El gobierno de la provincia de Chubut opera una parte de la traza de La Trochita bajo el nombre de Viejo Expreso Patagónico.

El 22 de mayo de 2007 el gobierno rescindió el contratos de concesión hacia la empresa Metropolitano a través de un decreto del Poder Ejecutivo Nacional[1] en vista a las reiteradas multas por mala prestación del servicio y presunta desidia en el mantenimiento del material rodante y tractivo operado por la empresa. Temporalmente se hará cargo de la operación del servicio metropolitano de pasajeros la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE), integrada por el Estado y los otros tres concesionarios de ferrocarriles de pasajeros.

[editar] Servicios de pasajeros

[editar] Servicios suburbanos en el Gran Buenos Aires

Coche motor en Cañuelas en 1990, bajo Ferrocarriles Argentinos
Otra locomotora General Motors GR-12 A-619, en los talleres de Remedios de Escalada

El sector metropolitano del Ferrocarril Roca constituye una de las siete líneas que cubren el servicio suburbano de trenes del Gran Buenos Aires. La Línea General Roca está formada por tres ramales electrificados, desde la Estación Constitución hasta sus cabeceras en Ezeiza, Alejandro Korn y Claypole, y cuatro ramales traccionados a diésel, dos que unen Constitución con La Plata (vías Temperley y Quilmes, uno que une Bosques con Berazategui y uno que une Temperley con Haedo.

[editar] Ramal Constitución-Ezeiza

Cumple un servicio urbano eléctrico entre la Capital Federal y el partido de Ezeiza, cuenta con 15 estaciones.

  • Constitución (Capital Federal)
  • Hipólito Yrigoyen (Capital Federal)
  • Avellaneda (Avellaneda)
  • Gerli (Avellaneda)
  • Lanús (Lanús)
  • Remedios de Escalada (Lanús)
  • Banfield (Lomas de Zamora)
  • Lomas de Zamora (Lomas de Zamora)
  • Temperley (Lomas de Zamora)
  • Turdera (Lomas de Zamora)
  • Llavallol (Lomas de Zamora)
  • Luis Guillón (Esteban Echeverría)
  • Monte Grande (Esteban Echeverría)
  • El Jagüel (Esteban Echeverría)
  • Ezeiza (Ezeiza)

[editar] Ramal Constitución-Alejandro Korn

Cumple un servicio urbano eléctrico entre la Capital Federal y el partido de San Vicente, cuenta con 15 estaciones.

Boleto Plaza Constitución - Lomas de Zamora de Ida y vuelta, emitida en 2008.
Boleto válido entre Plaza Constitución y la clausurada Estación Dock Central (Partido de Ensenada) emitida en 1992, Anverso.
Boleto Plaza Constitución - Estación Dock Central emitida en 1992, Reverso.
Boleto Plaza Constitución - Lomas de Zamora o Bernal emitida en 1986.
  • Constitución (Capital Federal)
  • Hipólito Yrigoyen (Capital Federal)
  • Avellaneda (Avellaneda)
  • Gerli (Avellaneda)
  • Lanús (Lanús)
  • Remedios de Escalada (Lanús)
  • Banfield (Lomas de Zamora)
  • Lomas de Zamora (Lomas de Zamora)
  • Temperley (Lomas de Zamora)
  • Adrogué (Almirante Brown)
  • Burzaco (Almirante Brown)
  • Longchamps (Almirante Brown)
  • Glew (Almirante Brown)
  • Guernica (Presidente Perón)
  • Alejandro Korn (San Vicente)

[editar] Ramal Constitución-Claypole

Cumple un servicio urbano eléctrico entre la Capital Federal y el partido de Almirante Brown, cuenta con 9 estaciones.

  • Constitución (Capital Federal)
  • Avellaneda (Avellaneda)
  • Lanús (Lanús)
  • Banfield (Lomas de Zamora)
  • Lomas de Zamora (Lomas de Zamora)
  • Temperley (Lomas de Zamora)
  • José Mármol (Almirante Brown)
  • Rafael Calzada (Almirante Brown)
  • Claypole (Almirante Brown)

[editar] Ramal Constitución-La Plata (vía Temperley)

Otra General Motors GT-22 A-901, en La Plata, bajo UGOFE

Cumple un servicio urbano traccionado a diésel entre la Capital Federal y el partido de La Plata realizándolo por vía Temperley, cuenta con 22 estaciones. Actualmente esta línea se encuentra inactiva para transporte de pasajeros, por lo cual la estación Juan Vucetich ha quedado abandonada. Sólo se utiliza este ramal para transporte de cargas.

  • Constitución (Capital Federal)
  • Avellaneda (Avellaneda)
  • Lanús (Lanús)
  • Banfield (Lomas de Zamora)
  • Lomas de Zamora (Lomas de Zamora)
  • Temperley (Lomas de Zamora)
  • José Mármol (Almirante Brown)
  • Rafael Calzada (Almirante Brown)
  • Claypole (Almirante Brown)
  • Ingeniero Dante Arnaldo Ardigó (Florencio Varela)
  • Florencio Varela (Florencio Varela)
  • Estanislao Severo Zeballos (Florencio Varela)
  • Bosques (Florencio Varela)
  • Apeadero Santa Sofía (ex Km. 35 - Florencio Varela)
  • Juan María Gutiérrez (Berazategui)
  • Juan Vucetich (Berazategui)
  • Villa Elisa (La Plata)
  • City Bell (La Plata)
  • Manuel Bernardo Gonnet (La Plata)
  • Ringuelet (La Plata)
  • Tolosa (La Plata)
  • La Plata (La Plata)

[editar] Ramal Constitución-La Plata (vía Quilmes)

Cumple un servicio urbano traccionado a diésel entre la Capital Federal y el partido de La Plata realizándolo por vía Quilmes, cuenta con 19 estaciones.

Tren diésel ingresando a la Ciudad de Buenos Aires en el puente sobre el Riachuelo.
  • Constitución (Capital Federal)
  • Hipólito Yrigoyen (Capital Federal)
  • Avellaneda (Avellaneda)
  • Sarandí (Avellaneda)
  • Villa Domínico (Avellaneda)
  • Wilde (Avellaneda)
  • Don Bosco (Quilmes)
  • Bernal (Quilmes)
  • Quilmes (Quilmes)
  • Ezpeleta (Quilmes)
  • Berazategui (Berazategui)
  • Plátanos (Berazategui)
  • Guillermo Enrique Hudson (Berazategui)
  • Pereyra (Berazategui)
  • Villa Elisa (La Plata)
  • City Bell (La Plata)
  • Manuel Bernardo Gonnet (La Plata)
  • Ringuelet (La Plata)
  • Tolosa (La Plata)
  • La Plata (La Plata)

[editar] Ramal Ezeiza-Cañuelas

General Motors GR-12 A-626, en Cañuelas, bajo UGOFE

Cumple un servicio urbano traccionado a diésel entre Ezeiza y Cañuelas, cuenta con 10 estaciones.

  • Ezeiza (Ezeiza)
  • Apeadero Unión Ferroviaria (Ezeiza)
  • Tristán Suárez (Ezeiza)
  • Carlos Spegazzini (Ezeiza)
  • Máximo Paz (Cañuelas)
  • Vicente Casares (Cañuelas)
  • Alejandro Petión (Cañuelas)
  • Apeadero Kloosterman (SMATA - Cañuelas)
  • Apeadero Ricardo Levene (Cañuelas)
  • Cañuelas (Cañuelas)

[editar] Ramal Temperley-Haedo

Cumple un servicio traccionado a diésel entre las estaciones Temperley y Haedo. Cuenta con 11 estaciones

  • Temperley (Lomas de Zamora)
  • Hospital Español (Lomas de Zamora)
  • Santa Catalina (Lomas de Zamora)
  • Juan XXIII (Lomas de Zamora)
  • Scalabrini Ortiz (ex Km. 34 - Lomas de Zamora)
  • Intendente Turner (Lomas de Zamora)
  • Agustín de Elía (Mercado Central de Buenos Aires - Ap. Km 12 - La Matanza)
  • Tablada (La Matanza)
  • San Justo (La Matanza)
  • Ingeniero Santiago Brian (La Matanza)
  • Haedo (Morón)

[editar] Ramal Constitución-Bosques/Gutiérrez (Vía Temperley)

Cumple un servicio traccionado a diésel entre la estación Constitución y la estación Bosques y Gutiérrez, realizando un servicio rápido hacia Temperley. Los vagones están equipadas con puertas automáticas para andenes elevados. Cuenta con 11 estaciones.

  • Constitución (Capital Federal)
  • Temperley (Lomas de Zamora)
  • José Mármol (Almirante Brown)
  • Rafael Calzada (Almirante Brown)
  • Claypole (Almirante Brown)
  • Ingeniero Dante Arnaldo Ardigó (Florencio Varela)
  • Florencio Varela (Florencio Varela)
  • Estanislao Severo Zeballos (Florencio Varela)
  • Bosques (Florencio Varela)
  • Santa Sofía (Florencio Varela)
  • Juan María Gutiérrez (Berazategui)

[editar] Ramal Constitución-Bosques (Vía Quilmes)

Cumple un servicio traccionado a diésel entre la estación Constitución y la estación Bosques, realizándolo por vía Quilmes. Cuenta con 14 estaciones.

  • Constitución (Capital Federal)
  • Avellaneda (Avellaneda)
  • Sarandí (Avellaneda)
  • Villa Domínico (Avellaneda)
  • Wilde (Avellaneda)
  • Don Bosco (Quilmes)
  • Bernal (Quilmes)
  • Quilmes (Quilmes)
  • Ezpeleta (Quilmes)
  • Berazategui (Berazategui)
  • Villa España (Berazategui)
  • Ranelagh (Berazategui)
  • Sourigues (Berazategui)
  • Bosques (Florencio Varela)

[editar] Servicios interurbanos y de larga distancia

[editar] Ramal Constitución-General Alvear

Dos locomotoras GT-22CW2's 9089 y 9063 de Ferrobaires en la Estación Constitución.

Cumple un servicio suburbano semanal de larga distancia traccionado a diésel entre la Plaza Constitución (Capital Federal) hacia la ciudad de General Alvear. Cuenta con 13 estaciones.

  • Constitución (Capital Federal)
  • Cañuelas (Cañuelas)
  • Uribelarrea (Cañuelas)
  • Empalme Lobos (Lobos)
  • Lobos (Lobos)
  • Fortín Lobos (Lobos)
  • Salvador María (Lobos)
  • Roque Pérez (Roque Pérez)
  • Del Carril (Roque Pérez)
  • Cazón (Saladillo)
  • Saladillo (Saladillo)
  • La Barrancosa (Saladillo)
  • José María Micheo (General Alvear)
  • General Alvear (General Alvear)

[editar] Ramal Constitución-Mar del Plata-Miramar

Cumple un servicio suburbano diario de larga distancia traccionado a diésel entre la Plaza Constitución (Capital Federal) hacia las ciudades de Mar del Plata y Miramar. Cuenta con 22 estaciones.

  • Constitución (Capital Federal)
  • Domselaar (San Vicente)
  • Coronel Brandsen (Brandsen)
  • Jeppener (Brandsen)
  • Altamirano (Brandsen)
  • Gándara (Chascomús)
  • Chascomús (Chascomús)
  • Adela (Chascomús)
  • Monasterio (Chascomús)
  • Lezama (Chascomús)
  • Guerrero (Castelli)
  • Castelli (Castelli)
  • Sevigne (Dolores)
  • Dolores (Dolores)
  • Florencio Parravicini (Dolores)
  • General Guido (General Guido)
  • Maipú (Maipú)
  • Las Armas (Maipú)
  • General Pirán (Mar Chiquita)
  • Coronel Vidal (Mar Chiquita)
  • Vivoratá (Mar Chiquita)
  • Mar de Cobo (Mar Chiquita)
  • Camet (General Pueyrredón)
  • Mar del Plata (General Pueyrredón)
  • Coronel Otamendi (General Alvarado)
  • Miramar (General Alvarado)

[editar] Ramal Constitución-Pinamar

Tren #305 de la empresa Ferrobaires en su ingreso a la Estación Dolores con destino a la ciudad de Mar del Plata.

Cumple un servicio suburbano diario de larga distancia traccionado a diésel entre la Plaza Constitución (Capital Federal) hacia la ciudad de Pinamar. Cuenta con 19 estaciones.

  • Constitución (Capital Federal)
  • Domselaar (San Vicente)
  • Coronel Brandsen (Brandsen)
  • Jeppener (Brandsen)
  • Altamirano (Brandsen)
  • Gándara (Chascomús)
  • Chascomús (Chascomús)
  • Adela (Chascomús)
  • Monasterio (Chascomús)
  • Lezama (Chascomús)
  • Guerrero (Castelli)
  • Castelli (Castelli)
  • Sevigne (Dolores)
  • Dolores (Dolores)
  • Florencio Parravicini (Dolores)
  • General Guido (General Guido)
  • Santo Domingo (General Guido)
  • Segurola (Maipú)
  • Monsalvo (Maipú)
  • Invernadas (General Madariaga)
  • General Madariaga (General Madariaga)
  • Pinamar (Pinamar)

[editar] Ramal Constitución-Tandil

Cumple un servicio suburbano diario de larga distancia traccionado a diésel entre la Plaza Constitución (Capital Federal) hacia la ciudad de Tandil. Abarcan 20 estaciones.

  • Constitución (Capital Federal)
  • Coronel Brandsen (Brandsen)
  • Altamirano (Brandsen)
  • Gándara (Chascomús)
  • Chascomús (Chascomús)
  • Adela (Chascomús)
  • Lezama (Chascomús)
  • Guerrero (Castelli)
  • Castelli (Castelli)
  • Sevigne (Dolores)
  • Dolores (Dolores)
  • Florencio Parravicini (Dolores)
  • General Guido (General Guido)
  • Maipú (Maipú)
  • Labarden (Ayacucho)
  • Fair (Ayacucho)
  • Ayacucho (Ayacucho)
  • Cangallo (Tandil)
  • Iraola (Tandil)
  • Tandil (Tandil)

[editar] Ramal Constitución-Bahia Blanca (vía Lamadrid)

Cumple un servicio suburbano diario de larga distancia traccionado a diésel entre la Plaza Constitución (Capital Federal) hacia la ciudad de Bahía Blanca realizándolo por vía Lamadrid. Cuenta con 25 estaciones.

  • Constitución (Capital Federal)
  • Cañuelas (Cañuelas)
  • La Noria (Cañuelas)
  • Abbott (San Miguel del Monte)
  • Monte (San Miguel del Monte)
  • Zenón Videla Dorna (San Miguel del Monte)
  • Gorchs (General Belgrano)
  • Vilela (Las Flores)
  • Coronel Boerr (Las Flores)
  • Las Flores (Las Flores)
  • Cachari (Azul)
  • Azul (Azul)
  • Hinojo (Olavarría)
  • Olavarría (Olavarría)
  • Las Martinetas (Olavarría)
  • General Lamadrid (General Lamadrid)
  • La Colina (General Lamadrid)
  • Coronel Suárez (Coronel Suárez)
  • Cura Malal (Coronel Suárez)
  • Arroyo Corto (Saavedra)
  • Pigüé (Saavedra)
  • Dufaur (Tornquist)
  • Tornquist (Tornquist)
  • Bahía Blanca (Bahía Blanca)

[editar] Ramal Constitución-Bahia Blanca (vía Pringles)

Cumple un servicio suburbano diario de larga distancia traccionado a diésel entre la Plaza Constitución (Capital Federal) hacia la ciudad de Bahía Blanca realizándolo por vía Pringles. Abarca 21 estaciones.

  • Constitución (Capital Federal)
  • Cañuelas (Cañuelas)
  • La Noria (Cañuelas)
  • Abbott (San Miguel del Monte)
  • Monte (San Miguel del Monte)
  • Zenón Videla Dorna (San Miguel del Monte)
  • Gorchs (General Belgrano)
  • Vilela (Las Flores)
  • Coronel Boerr (Las Flores)
  • Las Flores (Las Flores)
  • Cachari (Azul)
  • Azul (Azul)
  • Hinojo (Olavarría)
  • Olavarría (Olavarría)
  • Laprida (Laprida)
  • Coronel Pringles (Coronel Pringles)
  • Sierra de la Ventana (Tornquist)
  • Saldungaray (Bahía Blanca)
  • Cabildo (Bahía Blanca)
  • Grünbein (Bahía Blanca)
  • Bahía Blanca (Bahía Blanca)

[editar] Ramal Constitución-Bahia Blanca-Patagones

Cumple un servicio suburbano semanal de larga distancia traccionado a diésel entre la Plaza Constitución (Capital Federal) hacia la ciudad de Carmen de Patagones realizando restricciones de tráfico entre la Capital Federal y Bahía Blanca. Cuenta con 15 estaciones.

  • Constitución (Capital Federal)
  • Bahía Blanca (Bahía Blanca)
  • Ombucta (Bahía Blanca)
  • Teniente Origone (Bahía Blanca)
  • Mayor Buratovich (Bahía Blanca)
  • Hilario Ascasubi (Carmen de Patagones)
  • La Salada (Carmen de Patagones)
  • Pedro Luro (Carmen de Patagones)
  • Juan Antonio Pradere (Carmen de Patagones)
  • Villalonga (Carmen de Patagones)
  • Stroeder (Carmen de Patagones)
  • José Benito Casas (Carmen de Patagones)
  • Carmen de Patagones (Carmen de Patagones)

[editar] Ramal Constitución-Bolívar-Daireaux

Una de las General Motors GT-22 9074, con destino a Bolívar, fue destruida al embestir fuertemente con un camión de gasolina, esto fue en el cruce de la ruta 205 cerca de Empalme Lobos

Cumple un servicio suburbano semanal de larga distancia traccionado a diésel entre la Plaza Constitución (Capital Federal) hacia las ciudades de San Carlos de Bolívar y Daireaux. Cuenta con 23 estaciones.

  • Constitución (Capital Federal)
  • Cañuelas (Cañuelas)
  • Uribelarrea (Cañuelas)
  • Empalme Lobos (Lobos)
  • José Santos Arévalo (Lobos)
  • Antonio Carboni (Lobos)
  • Elvira (Lobos)
  • Ernestina (Navarro)
  • Pedernales (25 de Mayo)
  • Norberto de la Riestra (25 de Mayo)
  • Martín Berraondo (25 de Mayo)
  • 25 de Mayo (25 de Mayo)
  • Islas (25 de Mayo)
  • Valdés (Henderson)
  • Agustín Mosconi (Henderson)
  • Huetel (Henderson)
  • Del Valle (Bolívar)
  • Hale (Bolívar)
  • Unzué (Bolívar)
  • San Carlos de Bolívar (Bolívar)
  • Ibarra (Bolívar)
  • Urdampilleta (Bolívar)
  • Pirovano (Bolívar)
  • Daireaux (Daireaux)

[editar] Ramal Constitución-Gral. Belgrano-Ayacucho-Necochea

Cumplía un servicio suburbano de larga distancia entre Plaza Constitución hacia las ciudades de General Belgrano, Ayacucho y Necochea. Abarcaba 32 estaciones.

  • Constitución (Capital Federal)
  • Domselaar (San Vicente)
  • Coronel Brandsen (Brandsen)
  • Jeppener (Brandsen)
  • Altamirano (Brandsen)
  • Alegre (General Paz)
  • Ranchos (General Paz)
  • Villanueva (General Paz)
  • Apeadero Río Salado (General Paz)
  • Bonnement (General Belgrano)
  • General Belgrano (General Belgrano)
  • Chás (General Belgrano)
  • Ibánez (General Belgrano)
  • Real Audiencia (Pila)
  • Casalins (Pila)
  • Udaquiola (Ayacucho)
  • Langueyú (Ayacucho)
  • Solanet (Ayacucho)
  • Ayacucho (Ayacucho)
  • San Ignacio (Ayacucho)
  • Ramos Otero (Balcarce)
  • Bosch (Balcarce)
  • Balcarce (Balcarce)
  • Los Pinos (Balcarce)
  • San Agustín (Balcarce)
  • Las Nutrias (Lobería)
  • El Moro (Lobería)
  • Tamangueyú (Lobería)
  • Pieres (Lobería)
  • Quequén (Necochea)
  • Necochea (Necochea)

[editar] La Trochita

Artículo principal: La Trochita
Interior de un vagón de La Trochita
La Trochita tomada de frente en la estación Nahuel Pan

Entre las particularidades del Ferrocarril General Roca se cuenta la existencia de una línea de trocha económica, de 75 centímetros de ancho, que une las localidades de Ingeniero Jacobacci, en la provincia de Río Negro, y Esquel, en la provincia del Chubut. Por sus vías circulan hasta el día de hoy las locomotoras de vapor originales que fueron adquiridas para servir este trayecto durante los primeros años de la década de 1920.

Conocida localmente como La Trochita, y oficial e internacionalmente como Viejo Expreso Patagónico, el ramal constituye un importante atractivo turístico por ser uno de los únicos de su tipo, además de su singular trayecto y la multitud de paisajes que se pueden observar en él. Precisamente por su importancia turística y el arraigo que tiene en la población local, fue uno de los pocos servicios que sobrevivieron a la clausura dispuesta por el entonces presidente Carlos Saúl Menem al disolverse Ferrocarriles Argentinos, propietaria y operadora hasta ese momento de toda la red.

La elección de una trocha tan angosta se corresponde con la delicada situación económica de la posguerra; de hecho, se pensaba tender una amplia red de trocha angosta por la Patagonia, llegando a Puerto Madryn en Costa Atlántica. Demoras y cancelaciones por motivos económicos y climáticos llevaron a modificar más de una vez el trayecto, y finalmente sólo se construyó lo que hoy se conoce como La Trochita y otro ramal de trocha angosta que iba de Puerto Madryn a Alto Las Plumas, quedando inconclusa la unión de ambos. Esta última línea fue levantada en 1961, durante la presidencia de Arturo Frondizi.

Partiendo el tendido de las vías desde Ingeniero Jacobacci, por donde ya pasaba el ramal de trocha ancha que unía San Carlos de Bariloche con San Antonio Oeste —luego extendido hasta Viedma—, los primeros tramos de La Trochita fueron completados en 1935. En 1941 las vías llegaron hasta El Maitén, para alcanzar finalmente la localidad de Esquel en 1945. A partir de ese momento y hasta 1950 funcionó exclusivamente como un servicio de cargas que transportaba mercaderías desde y hacia los pueblos a los que servía.

En 1950 se inauguró el servicio de pasajeros, que por tres décadas tuvo una intensa actividad, llegando a circular hasta tres servicios diarios. Los materiales para la construcción de la represa hidroeléctrica de Futaleufú fueron transportados por La Trochita, muestra del papel preponderante que cumplía este ramal en el desarrollo de la región. Los servicios continuaron hasta que se decidió la clausura del ramal en 1992, haciéndose efectiva en 1993; la misma situación se daba en todos los ramales y líneas del interior de Argentina, muchos de los cuales ya se encontraban en estado de abandono.

Ante la repercusión local, nacional e internacional del caso y el carácter especial del ramal, los gobiernos de Chubut y Río Negro se hicieron cargo en forma conjunta de su explotación para asegurar la continuidad del servicio. Posteriores conflictos hicieron que el tren dejara de llegar regularmente a Ingeniero Jacobacci, circulando hoy en día íntegramente en territorio chubutense.

La Trochita fue declarada Monumento Histórico Nacional[2] como corolario de una propuesta impulsada por la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos.

Hoy habia 4 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Subte,trenes y colectivos Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis